Basílicas en Roma: historia, consejos de viaje e iglesias ocultas con espejos

  • 8 min de lectura

Aunque es cierto que Roma es conocida por sus antiguas ruinas, otro punto clave es que su corazón sagrado late dentro de sus basílicas. Una Basílica en Roma es más que una iglesia: es un tesoro de fe, arte e historia. Desde la grandeza de San Pedro hasta capillas escondidas con techos espejados, explorar estas basílicas significa adentrarse en siglos de devoción y belleza.

Basilica in Rome

Roma y sus Basílicas

Como ya he dicho, Roma es una ciudad donde cada esquina cuenta una historia. Comparada con el Coliseo o el Panteón, las basílicas aportan otra dimensión: la espiritualidad. Porque los peregrinos de todo el mundo no vienen solo por turismo, sino también porque las basílicas son hitos en la historia cristiana.

¿Por qué visitar una Basílica en Roma como viajero?

Porque cada Basílica en Roma alberga obras maestras de Bernini, Miguel Ángel, Borromini y Rafael, no son solo lugares religiosos sino auténticos museos al aire libre. Además, su atmósfera brinda un raro silencio en una ciudad siempre bulliciosa.

¿Cuántas iglesias y basílicas tiene Roma?

Roma cuenta con unas 900 iglesias y más de 60 basílicas. Aunque es cierto que no puedes visitarlas todas, otro punto clave es que cada una esconde tesoros únicos. Desde lugares mundialmente famosos como San Pedro hasta pequeñas capillas escondidas en callejones, cada Basílica en Roma tiene su propia historia que contar.

Las Cuatro Basílicas Mayores de Roma

1. Basílica de San Pedro Roma: el corazón del catolicismo

Indudablemente la más famosa Basílica en Roma, San Pedro se erige como la madre del catolicismo.

Historia y construcción
Al principio, Constantino inició la basílica original en el siglo IV. Sin embargo, los papas renacentistas encargaron a artistas como Bramante, Miguel Ángel y Bernini reconstruirla. Como resultado, la cúpula diseñada por Miguel Ángel se convirtió en el icono del horizonte romano.

Maravillas artísticas y curiosidades arquitectónicas
Dentro encontrarás la Piedad de Miguel Ángel, el Baldaquino de Bernini y mosaicos que parecen pinturas. En cuanto entras, el tamaño colosal supera cualquier otra experiencia.

Curiosidades y consejos para visitantes

  • El Papa Juan Pablo II está enterrado en su interior.
  • Puedes subir 551 escalones hasta la cúpula para una vista panorámica.
  • Siempre que respetes el código de vestimenta (hombros y rodillas cubiertos), la entrada es gratuita.

2. Basílica de San Juan de Letrán Roma – La catedral de los Papas

Historia y construcción
Construida en el siglo IV por el emperador Constantino, es la catedral de Roma y la sede oficial del Papa. Reconstruida y restaurada a lo largo de los siglos, Borromini rediseñó gran parte del interior en el siglo XVII.

Maravillas artísticas y arquitectura
La nave está flanqueada por colosales estatuas barrocas de los Apóstoles, mientras que el claustro medieval es una joya escondida del arte cosmatesco.

Curiosidades y consejos para visitantes
La Scala Sancta, que se cree fue la escalera que Jesús subió en Jerusalén, está cerca. Muchos peregrinos la suben de rodillas.

3. Basílica de Santa María la Mayor Roma Italia – Una joya de devoción mariana

Historia y construcción
Levantada en el siglo V tras una milagrosa nevada veraniega que marcó su lugar, fue ampliada y decorada durante siglos. Papas y arquitectos como Ferdinando Fuga le dieron su grandeza actual.

Maravillas artísticas y arquitectura
El techo dorado artesonado, recubierto según la tradición con el primer oro del Nuevo Mundo, brilla sobre la nave. Los mosaicos del siglo V en las paredes siguen siendo de los más finos de Roma.

Curiosidades y consejos para visitantes
La Capilla Borghese alberga el venerado icono Salus Populi Romani, muy querido por los romanos. El campanario de la basílica es el más alto de la ciudad.

4. Basílica de San Pablo Extramuros Roma – Una peregrinación sagrada

Historia y construcción
Fundada originalmente en el siglo IV por Constantino, fue ampliada bajo el emperador Teodosio. Después de un devastador incendio en 1823, fue reconstruida con su monumental escala.

Maravillas artísticas y arquitectura
La inmensa nave con filas interminables de columnas genera serenidad. El claustro medieval con columnas de mármol retorcidas es de los más bellos de Roma.

Curiosidades y consejos para visitantes
Sobre los arcos verás retratos de todos los Papas en secuencia. Un medallón vacío espera al futuro.

Basílicas Menores de Roma

1. Basílica de San Clemente Roma Italia – Capas de historia

Historia y construcción
Construida en el siglo XII sobre una iglesia del siglo IV y una casa romana del siglo I, revela la historia de Roma bajo tus pies. Las excavaciones permiten literalmente retroceder en el tiempo.

Maravillas artísticas y arquitectura
El mosaico del ábside del Triunfo de la Cruz brilla en oro, mientras que los frescos subterráneos narran historias del cristianismo primitivo.

Curiosidades y consejos para visitantes
Puedes descender por tres capas de historia en una visita. Los pasajes subterráneos frescos ofrecen un respiro del calor veraniego.

2. Basílica de Santa Croce in Gerusalemme – Reliquias de la Pasión

Historia y construcción
Fundada en el siglo IV por la emperatriz Helena, fue edificada para custodiar reliquias de la Pasión de Cristo.

Maravillas artísticas y arquitectura
Las remodelaciones barrocas añadieron mármol y estuco dramáticos, enmarcando la capilla de las reliquias.

Curiosidades y consejos para visitantes
Aquí se conservan fragmentos de la Verdadera Cruz y espinas de la corona. Es una parada profundamente espiritual para los peregrinos.

3. Basílica de los Santos Cosme y Damián – Basílica en Roma junto al Foro Romano

Historia y construcción
Fundada en el siglo VI dentro de edificios del Foro Romano, transformó antiguas salas en lugares de culto cristiano.

Maravillas artísticas y arquitectura
Su mosaico del ábside muestra a Cristo en nubes doradas, una obra maestra del arte cristiano primitivo.

Curiosidades y consejos para visitantes
La entrada está en la Via dei Fori Imperiali, no dentro del Foro — una sorpresa para muchos visitantes.

Iglesias “instagrameables” en Roma con espejos y frescos

¿Dónde encontrar iglesias en Roma con espejos para admirar sus techos?
Aunque es cierto que muchas basílicas impresionan por su grandeza, otro punto clave es que algunas iglesias de Roma ofrecen algo único: espejos colocados en el interior para admirar frescos barrocos sin forzar el cuello. Sin embargo, estas joyas ocultas se han convertido en visitas imprescindibles para los viajeros que buscan belleza y originalidad.

La bóveda pintada con la Apoteosis de San Ignacio de Andrea Pozzo, en la Iglesia de San Ignacio de Loyola en Roma, Italia.
  1. Iglesia de San Ignacio de Loyola – La ilusión del infinito
    Aunque no todas las iglesias son basílicas, esta merece mención. Su techo de Pozzo crea la ilusión de una cúpula inexistente. Como resultado, se colocan espejos para disfrutarla cómodamente.
  2. Iglesia del Gesù – El triunfo del Nombre de Jesús
    El fresco de Baciccio es una explosión barroca de luz y ángeles. Otro punto clave: los turistas se reúnen bajo el espejo instalado para fotografiarlo en Instagram.
  3. Basílica de San Andrés della Valle – Un techo de maravillas
    En cuanto entras, la mirada se eleva. Comparada con la Capilla Sixtina, la cúpula pintada por Lanfranco es igualmente dramática. Los turistas suelen usar los espejos colocados para admirarla sin dolor de cuello.

FAQ

¿Cuáles son las 4 basílicas mayores de Roma?
San Pedro, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros.

¿Cuántas basílicas tiene Roma?
En total, más de 60 en toda la ciudad (mayores y menores combinadas), aunque la cifra varía según la fuente.

¿Cuál es la basílica más famosa de Roma?
La Basílica de San Pedro Roma, además de ser la iglesia más grande de Roma y el Vaticano.

¿Cuál es la basílica más antigua de Roma?
San Juan de Letrán, fundada en el siglo IV bajo Constantino, aunque es cierto que poco queda de la estructura original.

¿Dónde está enterrado el Papa Benedicto?
En las grutas vaticanas bajo San Pedro.

¿Dónde está enterrado el Papa Francisco?
Está vivo; por lo tanto, no está enterrado.

¿Por qué se llama San Pablo Extramuros?
Porque, como muestran los mapas, se encuentra fuera de las antiguas Murallas Aurelianas.

¿Dónde está enterrado el Papa Juan Pablo II?
En la Basílica de San Pedro, bajo el piso principal.

¿Está realmente San Pedro enterrado en el Vaticano?
Según la tradición católica y pruebas arqueológicas, su tumba está bajo el altar mayor de San Pedro.

Artículos relacionados