Principales cosas que ver dentro y fuera de la Basílica de San Pedro: Plaza, Cúpula y Tumbas
- 10 min de lectura
¿Planeas visitar la Basílica de San Pedro? Esta guía revela todo lo que debes ver dentro, fuera y debajo de la iglesia más famosa del mundo — desde la majestuosa plaza hasta las tumbas papales, la cúpula de Miguel Ángel, capillas ocultas y mucho más.


Tarjeta Omnia 72 + Roma Pass - Jubileo 2025
Sigue leyendo para descubrir la guía completa de la Basílica de San Pedro y aprovecha al máximo tu experiencia en el Vaticano.
La Basílica de San Pedro es mucho más que una iglesia: es un viaje por la historia del cristianismo, un monumento al arte renacentista y barroco, y uno de los lugares espiritualmente más conmovedores del planeta. Porque tanto si eres un visitante por primera vez como un peregrino que regresa, saber qué ver enriquecerá tu visita. Exploremos sus tesoros, comenzando por su impresionante exterior hasta las capas subterráneas más ocultas.
¿Qué es la Basílica de San Pedro?
La Basílica de San Pedro es el corazón espiritual de la Iglesia Católica y el sitio más importante de la Ciudad del Vaticano. Construida sobre la tumba del apóstol Pedro — uno de los discípulos más cercanos a Jesús y el primer papa — la basílica que conocemos hoy fue edificada entre los siglos XVI y XVII bajo la dirección de artistas legendarios como Miguel Ángel, Bernini y Bramante. Sin embargo, no es solo un lugar de culto, sino también un ícono global de la arquitectura renacentista y de la historia religiosa.
Qué ver fuera de la Basílica de San Pedro: plaza y fachada
Antes de entrar en la basílica, tómate tu tiempo en la Plaza de San Pedro, un espacio grandioso y teatral diseñado por Bernini en el siglo XVII. La forma elíptica de la plaza y la columnata de 284 columnas dóricas fueron concebidas para evocar un abrazo acogedor, simbolizando los brazos de la Iglesia extendidos al mundo. Encima de la columnata, 140 estatuas de santos — cada una esculpida a mano — vigilan a peregrinos y visitantes.
En el centro se alza un antiguo obelisco egipcio, traído desde Heliópolis a Roma bajo el mandato de Calígula y más tarde colocado allí por el papa Sixto V. Está flanqueado por dos fuentes: una de Carlo Maderno y otra de Bernini. Juntas completan un espacio perfectamente equilibrado y cargado de simbolismo.

La fachada de la basílica en sí es un triunfo de la arquitectura clásica y barroca. Seis columnas colosales sostienen el balcón conocido como la Logia de las Bendiciones, desde donde se presenta al nuevo papa. Sobre ellas, trece estatuas — Cristo, Juan el Bautista y once apóstoles — se alinean en la cornisa. Esta monumental fachada prepara al visitante para la grandeza que espera en el interior.
Qué ver dentro de la Basílica de San Pedro: cúpula, altares, capillas y obras maestras
Distribución y plano de la basílica
La Basílica de San Pedro mide 218 metros de largo y 136 metros de alto, cubriendo 23.000 metros cuadrados. En su interior, tres naves principales conducen a la nave central, flanqueada por más de 80 capillas y altares, cada uno ricamente decorado con mosaicos, esculturas y reliquias. El plano de planta sigue una cruz latina, con el altar mayor directamente sobre la tumba de San Pedro, lo que resalta su centralidad espiritual y arquitectónica.
La Cúpula de Miguel Ángel
Diseñada por Miguel Ángel y finalizada por Giacomo della Porta en 1590, la cúpula es una de las más altas del mundo. Su interior está decorado con impresionantes mosaicos, inscripciones en latín y 16 segmentos con ventanas que permiten el paso de una luz casi divina. La famosa inscripción en la base dice: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia”.

Licenza: CC BY 2.5
Puedes subir a la cúpula por 551 escalones o tomar un ascensor parcialmente. Desde la cima, las vistas panorámicas del Vaticano, el Tíber y Roma son de las más memorables de toda la ciudad.
La Piedad de Miguel Ángel
A la derecha de la entrada principal, protegida tras un cristal, se encuentra una de las obras más conmovedoras del Renacimiento: la Piedad. Esculpida en 1499, esta obra maestra en mármol muestra a la Virgen María sosteniendo el cuerpo sin vida de Jesús tras la Crucifixión. Porque la delicadeza de Miguel Ángel en los detalles, los pliegues del manto y la expresión serena y doliente de María, la convierten en una de las piezas más emotivas de toda la basílica.

El Altar Papal
Construido directamente sobre la tumba de San Pedro, el Altar Papal es el corazón espiritual de la Basílica de San Pedro. Es utilizado exclusivamente por el papa durante la misa y sigue siendo un símbolo central de unidad católica y tradición apostólica. Su ubicación bajo la cúpula refuerza la conexión entre el cielo y la tierra — una alineación visual con el orden divino.
El Baldacchino de Bernini
Elevándose sobre el Altar Papal está el Baldacchino de Bernini, un canopio de bronce de 29 metros de altura sostenido por cuatro columnas salomónicas retorcidas, inspiradas en el Templo de Jerusalén. El baldacchino es un triunfo del drama y movimiento barroco, ricamente adornado con emblemas papales, ángeles y detalles dorados. Sin embargo, no solo decora: marca el eje central de la basílica y actúa como puente simbólico entre la tumba de Pedro y el liderazgo vivo de la Iglesia.

La Cátedra de San Pedro (Cathedra Petri)
Detrás del altar, en el ábside, se encuentra la Cátedra de San Pedro, un monumental relicario que encierra el trono de madera que se atribuye al apóstol Pedro. Bernini diseñó el elaborado conjunto en bronce, con nubes doradas, querubines y rayos de luz que culminan en una vidriera con el Espíritu Santo en forma de paloma. A causa de su simbolismo, esta pieza representa la continuidad del papado y la fe a lo largo de los siglos.
La Confesión
Ubicada en la cripta justo debajo del altar, La Confesión es un santuario semicircular donde los peregrinos pueden arrodillarse en oración ante la tumba de San Pedro. Diseñada por Carlo Maderno, cuenta con 99 lámparas de aceite que arden de forma permanente. Una escalinata conduce a este espacio sagrado, ofreciendo un momento de recogimiento espiritual en el corazón de la Basílica de San Pedro.
Capilla de San Sebastián y tumba de Juan Pablo II
Junto a la Piedad, la Capilla de San Sebastián alberga la tumba del papa Juan Pablo II, uno de los pontífices más queridos de los tiempos modernos. Sus restos fueron trasladados aquí desde las grutas vaticanas en 2011. La capilla incluye un mosaico de Pietro Paolo Cristofari y sigue siendo un lugar esencial para los peregrinos que vienen de todo el mundo.
Licenza: CC BY-SA 3.0
Monumento al Papa Alejandro VII
En el transepto izquierdo, el monumento al Papa Alejandro VII, realizado por Bernini, es una exhibición teatral de simbolismo barroco. La escultura muestra al papa arrodillado en oración, flanqueado por alegorías de las virtudes. Debajo, un dramático esqueleto de bronce levanta un velo sobre una puerta, representando el paso hacia la muerte y el juicio.

Licenza: CC BY-SA 4.0
Estatua de bronce de San Pedro
En la nave central encontrarás la estatua de bronce de San Pedro, atribuida a Arnolfo di Cambio. El apóstol está sentado, sosteniendo las llaves del cielo. Durante siglos, los peregrinos han besado y tocado su pie derecho, al punto que el metal está visiblemente desgastado, como muestra de una devoción profunda y constante.
Estatua de San Longinos
Cerca del Baldacchino se encuentra la escultura de San Longinos, el soldado romano que traspasó el costado de Cristo. Bernini lo representa en un momento de revelación divina. Porque su transformación de figura violenta en símbolo de salvación es uno de los ejemplos más potentes del arte barroco en la basílica.

Tarjeta Omnia 72 + Roma Pass - Jubileo 2025
Qué ver debajo de la Basílica de San Pedro: tumbas e historia oculta
Tumba de San Pedro
Debajo del Altar Papal se encuentra la tumba de San Pedro, venerada como el lugar de entierro del primer papa y uno de los discípulos más cercanos a Jesús. Sus restos, descubiertos durante excavaciones del siglo XX, están encerrados en un santuario de mármol, en el punto más sagrado de la fe y la historia vaticana.
Necrópolis Vaticana
La Necrópolis Vaticana es un cementerio romano del siglo I ubicado bajo la basílica. Aquí conviven mausoleos antiguos, tumbas paganas y entierros cristianos, ofreciendo una ventana excepcional al pasado. Las visitas son limitadas y solo accesibles con reserva anticipada y guía autorizado. Sin embargo, es una experiencia imperdible para los amantes de la arqueología y la historia del cristianismo primitivo.
Grutas Vaticanas
Encima de la Necrópolis y debajo del suelo de la basílica se encuentran las Grutas Vaticanas, una amplia zona subterránea que alberga las tumbas de 91 papas, así como de reyes y cardenales, como la reina Cristina de Suecia. El espacio incluye capillas, altares y restos arqueológicos. A causa de su atmósfera solemne y silenciosa, ofrece un cierre poderoso al viaje espiritual por la Basílica de San Pedro.
Otras obras artísticas de la Basílica de San Pedro
La Basílica de San Pedro está repleta de mosaicos, pinturas y esculturas de artistas como Miguel Ángel, Bernini, Maderno y Cristofari. Algunas de las más destacadas incluyen:

- El mosaico del ábside que representa al Espíritu Santo.
- El Altar de la Transfiguración, con mosaicos que muestran la gloria de Cristo.
- Los mosaicos del techo, que ilustran escenas bíblicas y figuras de santos a lo largo de toda la basílica.
Porque cada superficie aquí es un lienzo, y cada capilla, un microcosmos de fe y belleza.

Tarjeta Omnia 72 + Roma Pass - Jubileo 2025
Cómo visitar la Basílica de San Pedro
- Entrada: se forman largas filas en horas punta.
- Código de vestimenta: deben cubrirse los hombros y las rodillas.
- Visita guiada: recomendada para comprender cada obra maestra.
- Horario de apertura:
Basílica: abril–septiembre: 7:00–19:00 / octubre–marzo: 7:00–18:30
Cúpula: abril–septiembre: 7:30–18:00 / octubre–marzo: 7:30–17:00
Reserva tu experiencia ahora
Evita las colas y aprovecha tu visita con una experiencia sin esperas gracias a la Omnia Vatican Card:
- Basílica de San Pedro: entrada prioritaria
- Capilla Sixtina: acceso incluido con entrada prioritaria a los Museos Vaticanos
- Museos Vaticanos: entrada prioritaria
👉 Reserva ya en ticket.romevaticancard.com y convierte tu visita al Vaticano en un viaje irrepetible por la fe, la historia y el arte.

Tarjeta Omnia 72 + Roma Pass - Jubileo 2025
Desplázate hacia arriba y sumérgete de nuevo en nuestra guía completa de la Basílica de San Pedro — tu compañera esencial para esta experiencia única.